Descartables, Cotillón, Porcelana Fría y Repostería

Estrategia

A todos, en particular, a Daniela, a Martín, a José y a Leti:
Necesitamos mejorar la estrategia de ventas.
No disponemos de un gran presupuesto de publicidad, pero tenemos que aprovechar TODAS las posibilidades.
Es importante el aporte de cada uno, porque si no logramos que todos tiremos con todas nuestras habilidades para adelante, podemos desaparecer como empresa.
Las reuniones son un factor clave, pero Sé Que No Debo Quitarles más tiempo del que me ofrecen una vez al mes.
Ahora, ¿cómo podremos intercambiar ideas si no estamos comunicados?
Algo que se me ocurre, porque también necesitamos (incluyéndome) formarnos, aprender cosas prácticas que puedan ser implementadas de inmediato:
Aprovechar Este Espacio para no sólo leer, sino para participar.
Semana a Semana publicaré un artículo que me parezca interesante, para aplicar las técnicas que creamos convenientes. Igualmente en cada comentario pueden ustedes sugerir sitios o escribir sus opiniones.

Conclusión:
Utilizar este BLOG como
instrumento de comunicación y opinión
formación personal
creación de estrategias y planes de acción
sugerencias y comentarios para mejorar
saludos personales y breves chismes ;P

Bueno, espero la opinión de TODOS, y avísenle incluso a José que participe de este Blog cuando venga o cuando pueda.

Muchos saludos,
César

5 comentarios:

  Anónimo

4:57 p. m.

Martín ..
es un nota brebe sobre unos detalles que se puedes escapar.
Cómo hablar en público exitosamente
En nuestros días, la habilidad para hablar en público es fundamental para alcanzar el éxito en la vida familiar, profesional o social. Pero para muchos, parece una misión imposible...

Hablar en público exitosamente hace cualquier discurso más creíble y otorga una impresión de seguridad.


Hablar en público exitosamente propicia el éxito y optimiza las relaciones interpersonales.


Hablar en público exitosamente es una habilidad siempre bienvenida en cualquier ámbito profesional.


Para conversar, para vender, para dar conferencias, para negociar, para atender a los clientes, para enseñar, para establecer relaciones públicas, para exponer ante un medio de comunicación y para realizar presentaciones comerciales, el lenguaje oral, el tono de voz adecuado y los gestos continúan siendo el medio de comunicación por excelencia.



En nuestros días, la habilidad para hablar en público es fundamental para alcanzar el éxito en la vida familiar, profesional o social. En gran medida, el fortalecimiento de la familia, el desarrollo de los negocios y la búsqueda de un reconocimiento social dependen de la capacidad de las personas para comunicarse y contribuir positivamente.


Transmitir adecuadamente las características de lo que somos o de lo que ofrecemos puede ser clave para iniciar o continuar la relación con nuestro cliente (interno o externo).


Siempre que hacemos una presentación nos mostramos individual o corporativamente, decimos quiénes y cómo de profesionales somos. En muchas ocasiones, el éxito futuro depende de una buena presentación.


Sin embargo, las estadísticas afirman que el «cómo se dicen las cosas» es más importante sobre «qué tengo que decir». Si una persona se para frente a un público, el auditorio estará pendiente en un 55% de su lenguaje corporal, en un 38% de su tono de voz y en un 7% de sus palabras.

Para que una persona realmente sea escuchada necesita contar con una gran habilidad para lograr un equilibrio entre los gestos, el tono de voz y las palabras.


Se puede conocer de principio a fin el mensaje (el qué decir), sin embargo, si no sabemos transmitirlo (el cómo), la comunicación difícilmente llegará a su destino de una manera correcta. Se dice que hasta un 80% de nuestro mensaje podría ser mal entendido por el público a quien nos dirigimos.



¿Cuáles son los gestos propicios para la persuasión en una negociación?

¿Cómo deben ser la introducción y la conclusión perfectas para un discurso de ventas o de presentación de productos, servicios o empresas?



¿Qué actitud debo adoptar ante las objeciones?

¿Cómo puedo superar el miedo a hablar en público?



Estas son solo algunas de las preguntas que condicionan, para bien o para mal, la comunicación pública y/o interpersonal, y por ende el éxito profesional.


Por José René Alvarado, capacitador y consultor de empresas multinacionales y parte del equipo de www.mercadeobrillante.com

espero que les sea util.

  Cesar Pailacura-bolsaverde.com

5:00 p. m.

buenísimo, leo mucho ese sitio.
Tiene interesantísimos artículos.
De allí se peude sacar buena información.

Sería interesante mejorar nuestra habilidad para hablar en público, porque es una herramienta espectacular ; sobre todo para estar preparados el día en que tengamos que presentar u producto estrella en público.

  Anónimo

5:20 p. m.

Martin
habria que destinar un dia y algun orario como para poder tambien leer estas cosas de internet o tener quisas acceso en otro formato(cd o impreso) como para que jose tambien tenga acceso directo a lo que nosotros hacemos y/o leemos.

  Anónimo

12:54 p. m.

soy jose ya lei todo y me parece muy bueno todo lo que dice.

  Anónimo

3:17 p. m.

Me parese muy buena la idea.
Espero que esten todos abiertos a las sugerencias como lo estoy yo.

Creo que no tenemos que desviarnos de nuestro objetivo primordial: permanecer!
Para lograr esto, es necesario el esfuerzo de todos, dia a día, tratando de organizar el día siguiente con una lista de actividades, luego las ordeno por prioridad.. y listo, ya se que es lo primero y más importante que tendría que hacer cada día. Si priorizo com o A las actividades (urgentes), B (importantes) c( aquellas que pueden esperar, pero deben hacerse). Siguiendo este ordenamiento, cumplimos con lo escencial, importante y urgente. y LUEGO, PODEMOS TOMAR MATE Y charlar TODO LO QUE QUERRAMOS. sabiendo que lo fundamental ya fue completado.
Observaciones: Ojo que las acitividades C pueden convertirse en criticas. Y cuando haga mi lista, debo agregar las cosas que deje pendiente del dia anterior modificando su calidad de ser necesario.

Bueno, espero que esto les sirva para organizar mejor sus activiadaes y tomarse los recreos bien merecidos luego de haber completado aquellas actividades que requieren de nuestra acción para ser completadas.

Recuerden: NO DEJEN PARA MAÑANA LO QUE PUEDEN HACER HOY, PORQUE MAÑANA SIEMPRE VA A PASAR ALGO QUE NOS VA A COMPLICAR EL DIA.
(version modificada de la ley de murphi)

Espero les aproveche.